12.10.2005

"Yo seré su Presidente"



A 24 horas de las elecciones en Chile, a ver si reconocen esta proclama:

"Yo acabaré con la delincuencia,
y prometo acabar con el desorden

Yo le daré trabajo a todo el mundo,
aumentaré los montos de jubilación

Solo tiene que votar por mí y yo seré su Presidente......

Ya no habrá problemas educacionales
ya no habrá problemas habitacionales

Los alimentaré como si fueran chanchos
Señora si usted quiere besaré a sus niños

Solo tiene que votar por mí y yo seré su Presidente

Yo le prometo más colegios y hospitales
y dejar de ser subdesarrollados

Mas que un Presidente yo seré su esclavo,
yo seré su genio y usted mi amo

Solo tiene que votar por mí y yo seré su Presidente

Presidente, yo seré su Presidente......"

Fue escrita en 1987 por la agrupación chilena de rock "Banda 69".
De eso, hace casi veinte años.
Todos unos visionarios estos muchachos, ¿no les parece?

11.29.2005

213 millones de pobres



Transcribo para ustedes la presentación que realiza la CEPAL de su informe anual “Panorama Social de América Latina”.
En este documento se describe la situación social de los diferentes países de nuestra región, especialmente en lo que dice relación con pobreza y desigualdad:

Trece millones de personas habrían salido de la pobreza en América Latina y el Caribe entre el 2003 y el 2005, según estimaciones del “Panorama Social de América Latina” de la CEPAL. En todo caso, la pobreza sigue siendo demasiado elevada: afecta a 213 millones de personas (40,6 %), de los cuales 88 millones (16,8 %) viven en la indigencia.


Las mejores condiciones económicas, las remesas de los emigrantes y el aumento del gasto social contribuyeron a quebrar la tendencia al aumento de la pobreza en la región que imperaba desde 1990, según la CEPAL.

Las nuevas mediciones indican que el flagelo disminuyó en la mayoría de los países. En Argentina durante 2004 descendió un 16 puntos porcentuales en las áreas urbanas, y la indigencia lo hizo en un 9,8 puntos respecto a 2002. En México se mantuvo la tendencia a la baja iniciada en 1996 con una nueva reducción entre 2002 y 2004, de 2,4 puntos porcentuales en pobreza y 0,9 en indigencia, principalmente en las áreas rurales. En Perú la indigencia cayó en 2,8 puntos porcentuales.

Las cifras previstas para este año muestran que la región avanzó en un 51% hacia el cumplimiento de la primera meta del Milenio, que consiste en reducir para el año 2015 a la mitad el porcentaje de población en pobreza extrema registrado en 1990. Ésta es "una noticia alentadora", según la CEPAL, aunque no debe olvidarse que el progreso es todavía insuficiente en relación con el tiempo transcurrido para alcanzar la meta, que equivale al 60% (15 años de un total de 25).

En esta edición del Panorama social se examina la situación de los países en múltiples dimensiones sociales a través del estudio de las carencias básicas de la población en cuanto a la vivienda, el acceso a agua potable, a saneamiento y a educación básica.
Las carencias más frecuentes tienen sus raíces en el déficit habitacional, según se detectó. Más del 30% de la población en 9 países (de un total de 14) vive hacinada, conviviendo de a tres o más personas por cuarto. Un porcentaje similar carece de conexión al alcantarillado público (o a una fosa séptica en las áreas rurales) en 13 de 17 países.

El aporte de las remesas: Los envíos de dinero desde el exterior habrían permitido que no menos de 2,5 millones de latinoamericanos salieran de la pobreza en 2002. "Las remesas ejercen una fuerte influencia en el nivel y distribución del ingreso de las familias receptoras" al permitir a muchas de ellas salir de la pobreza y mejorar su situación relativa respecto de las demás, sostiene la CEPAL.

En el 2004 los flujos de remesas hacia América Latina y el Caribe se estimaron en 45 mil millones de dólares, cifra similar a la inversión extranjera directa y superior a la ayuda oficial para el desarrollo.
En varios países las remesas equivalen al 10% del producto interno bruto (PIB), lo que sugiere "una elevada dependencia de estos flujos como motores de la economía", según CEPAL. Los porcentajes más elevados se dan en Haití (29%), Nicaragua (18%), Guyana y Jamaica (17%), y el Salvador (16%).

Los envíos del exterior llegan preferentemente a los hogares de escasos recursos y son para ellos una importante fuente de ingresos. En nueve de once países analizados la mitad de las personas en los hogares receptores estarían bajo la línea de pobreza si no contaran con este aporte.

De acuerdo con el índice de Gini (que mide la desigualdad) las remesas mejoran la distribución del ingreso en los hogares receptores en todos los países analizados, a excepción de Honduras. El Salvador presenta la mayor disminución de la desigualdad, seguido por Ecuador (área urbana), Guatemala, México, Nicaragua y República Dominicana.

11.08.2005

Nuestra "Petit Paris" chilena

Desde hace un par de semanas, Paris, la “ciudad luz” le hace honor a su nombre.
Miles de autos incendiados han iluminado su noche, con la energía de la rabia y la frustración acumulada por décadas.
Jóvenes franceses, hijos de inmigrantes, se han volcado a las calles para protagonizar una catarsis colectiva.
Los automóviles, símbolos de la propiedad privada, esa a la que ellos tienen poco acceso, se han convertido en los “chivos expiatorios” de este ritual.
Conmocionadas, las autoridades francesas han llamado al orden y al entendimiento. Para eso, han puesto en juego sus mejores herramientas: la fuerza policial, el toque de queda y discursos plagados de eufemismos sobre estos “barrios difíciles”.

En Chile, a miles de kilómetros de distancia, no faltará quien se solace de esta “barbarie”.

Comparará la “primitiva” sociedad gala, con el avanzado estado de la chilena, y abundará en elogios a la pacífica manera en que nosotros resolvemos los conflictos.

Es más, capaz que hasta temerariamente se atreva a afirmar que en Chile, los conflictos sociales no existen, porque “las instituciones funcionan”.
Por favor.
A mi juicio, y muy lamentablemente, como país estamos plagados de muchas de aquellas “Petit Paris”.
Para que hablar de la desigual distribución del ingreso. De la desigual distribución de las oportunidades sociales. Para qué decir que la cuna pesa más que el mérito individual. Para qué referirme a la segregación espacial de nuestras grandes ciudades, y de los guethos a los que han sido relegados los más pobres, producto de erradas políticas sociales.

El caso es que de manera aguda, aquellas manifestaciones de jóvenes galos, tienen lugar episódicamente en Chile en un par de fechas en el año. Pero sobre todo en una. Cada noche del 11 de septiembre los jóvenes salen a la calle a manifestarse. A expresar su descontento contra el “establishment”. Contra esa estructura social que los determina a reproducir la pobreza en la que nacieron. Contra ese enemigo sin rostro que les sentencia a no desarrollar sus talentos, porque, muy probablemente –como le habrán dicho muchos de sus “profesores”, eso de “pensar en ser profesional” no es para ellos.

Lo curioso es que pareciera ser que como sociedad, hemos ido aceptando que aquel día a través de las fogatas y de las piedras (y bajo la atenta mirada de la autoridad), la presión social tenga una válvula de escape.

Es como si tácitamente diéramos la venia para que la sensación de injusticia, y el descontento vivenciados por muchos grupos excluidos, sean “legítima” y controladamente canalizadas durante esa única jornada. De esta manera, durante los restantes 364 días del año, podemos seguir existiendo como una sociedad “tranquila y razonable”, sin culpas, ni peligros de subversión .

¿Qué piensan ustedes?

10.20.2005

La Ira de Lagos


Estimado Sr. Ricardo Lagos:
No obstante toda la admiración y aprecio que usted me merece, y a propósito de su iracunda reacción ante la protesta de los ambientalistas de "Acción por los Cisnes", ayer, en Valdivia, con todo respeto le digo...

PRESIDENTE, ¡TÓMESE UN ARMONYL!!

10.18.2005

H5N1


H5N1
Curioso nombre para denominar la muerte en ciernes.
Casi un eufemismo.
Los más informados probablemente sabían de su existencia desde hace varios meses, cuando el alerta de la OMS presagiaba el desastre.
Hoy, el tema ya es portada, y cual más, cual menos, lo comenta entre sus familiares y amigos.
Nuestras autoridades dicen, con una arrogancia francamente insoportable que como país estamos preparados para enfrentar la pandemia. “No se preocupen, Chile tiene una tradición en esta materia...” Por favor señor Presidente, su credibilidad no da para tanto.
Algo más anodinamente -a estas alturas no sé si aquello es una “pose” del hombre en busca réditos políticos o si su puerilidad es absolutamente genuina- el Ministro de Salud compara la gripe aviar con la crisis informática mundial del cambio de milenio “Todo el mundo se preparó, hubo toda una alerta, y en definitiva, no ocurrió. Aquí estamos ante una situación similar”. Raros sus dichos señor García, porque ayer mismo, el director general de la OMS afirmó, con todas sus letras, que “Una epidemia de gripe aviar a nivel mundial es algo inevitable...que tendrá un gigantesco costo social y político”.
En fin.
Creo que lo mínimo que exigimos los ciudadanos, es que seamos tratados como tales. Transparencia. Franqueza. Nada se saca hoy en día con ocultar información, o con amañarla absurdamente.
No al pesimismo, pero sí al realismo.
Hemos de saber que al declararse la pandemia, cualquiera de nosotros, puede ser uno de los afectados. Ya sea que nos contagiemos únicamente, ya sea que, lamentablemente, muramos.
Hemos de saber que existen no pocas probabilidades, de que algunos de nuestros cercanos se cuente entre las víctimas.
Sí, es cierto, aquello puede pasar. Es doloroso, pero crudamente posible.
En este contexto, bien convendría prepararnos. “La Peste” de Camus, es un muy buen libro para empezar...les aseguro que va camino al Best Seller.

8.18.2005

Londres: El brasileño estaba inmovilizado


Esta Información fue publicada por el diario El País de España, hoy 18 de agosto, en relación al asesinato del electricista brasileño en Londres, a manos de los servicios de seguridad:

El electricista brasileño al que la policía británica mató en el metro de Londres el 22 de julio de siete balazos en la cabeza, Jean Charles de Menezes, de 27 años, no llevaba ningún abrigo donde esconder bombas ni corrió cuando le dieron el alto, tal y como la policía había informado. Ni siquiera está claro que le dieran el alto en algún momento. De Menezes vestía una chaqueta vaquera. Aquella mañana caminó tranquilamente hacia la estación de Stockwell, accedió con su billete, y tuvo tiempo de coger un periódico gratuito antes de dirigirse al andén.
La información que echa por tierra la versión de la policía procede de unos documentos y fotografías confidenciales de la Comisión Independiente de Investigación de Quejas a la Policía (CIIQ, en inglés), a los que tuvo acceso el martes el canal de televisión ITV. De Menezes, según estos documentos, sólo corrió cuando vio llegar su metro. Entró en el vagón y se sentó. Entonces se produjo algo inaudito: cuando la policía irrumpió en el vagón apuntándole a la cabeza, De Menezes se levantó y uno de los agentes encargado de vigilarle lo agarró del torso, después del brazo y lo inmovilizó. El primer tiro se lo dispararon a 30 centímetros de distancia. Los agentes de la unidad especial SO19 tenían licencia para matar. Y la usaron contra un hombre inmovilizado. De Menezes apenas tuvo tiempo de ver a sus asesinos.

En los documentos se especifica que, además de las siete balas en la cabeza, De Menezes recibió una en el hombro y que se recogieron tres casquillos de tiros fallidos. En teoría, los disparos iban dirigidos a la cabeza para evitar que estallara el artefacto que podía llevar De Menezes pegado al cuerpo. Los periódicos británicos preguntan ahora: si tanto riesgo había de que explotara la bomba, ¿por qué un agente lo agarró del torso? Y una vez agarrado y tras quedar claro que no llevaba bomba, ¿por qué dispararon?

El inmigrante brasileño había sido confundido con Hamdi Adus Isaac, alias Osman Hussain, el terrorista detenido en Italia en relación con los atentados del 21 de julio. La policía recibió información de que uno de los terroristas se encontraba en un bloque de pisos de la calle de Scotia Road, al sur de Londres. Ése era el edificio del que salió De Menezes a las 9.30. Un policía estaba encargado de filmarlo con una cámara de vídeo para comprobar que la cara del sospechoso se correspondía con la del terrorista a quien buscaban. Pero al salir De Menezes, el policía estaba orinando. Y declaró después: "Cuando pasó ante mí miré las fotografías que tenía y transmití que merecería la pena que alguien más le echara un vistazo. Debo señalar que cuando este hombre salía del bloque yo me estaba 'aliviando'. En ese momento no me era posible transmitir mis observaciones y encender la cámara al mismo tiempo".

Fallos en cadena
El equipo encargado de vigilarlo no iba armado, con lo cual, no pudo impedir que De Menezes entrara en el autobús. A las 9.50 el autobús llegó a las inmediaciones de la estación de Stockwell y De Menezes caminó tranquilamente hacia ella. Los agentes especiales de la unidad S019 de Scotland Yard, que habían tomado ya el mando de la operación, deberían haber impedido la entrada del sospechoso en el metro. Pero no lo hicieron.

A partir de ahí, todos sus pasos fueron grabados por algunas de las más de cuatro millones de cámaras de circuito cerrado que hay en la ciudad de Londres. A las 9.55 De Menezes se encontraba al pie de un ascensor. Su tren llegaba y echó a correr hacia el vagón. Miró a la izquierda, después a la derecha y se sentó frente a un pasajero que presenció cómo lo mataron. "En unos segundos vi entrar a un hombre por las puertas situada a mi izquierda", declaró el testigo refiriéndose a un policía. "Apuntaba con una pistola negra pequeña hacia la persona que estaba sentada frente a mí. Apuntó hacia el lado derecho de la cabeza del hombre. La pistola se encontraba a 12 pulgadas (30,48 centímetros) de la cabeza del hombre cuando dispararon el primer tiro".

Antes de que se oyera ningún disparo, un policía inmovilizó a De Menezes. Y así lo relató a la comisión que investiga el caso: "Escuché gritos que incluían la palabra policía y entonces me volví hacia el hombre de la cazadora vaquera. Inmediatamente se levantó (del asiento) y avanzó hacia mí y hacia los oficiales. Yo agarré al hombre de la cazadora vaquera sujetándolo con mis dos brazos por su torso, sujetando sus brazos en la espalda. Entonces lo empujé de nuevo en el asiento donde había estado sentado. Entonces escuché un disparo muy cerca de mi oído izquierdo y fui empujado hacia el suelo".

La policía aún no ha dicho nada sobre los documentos filtrados. La familia del electricista brasileña había declarado desde el primer día después de su muerte que Jean Charles no llevaba ningún abrigo. Y dudaba de que saltase el torno para entrar en el metro. Harriet Wistrich, abogada de la familia, indicó que el Gobierno debería plantearse la política de "licencia para matar" implantada tras los atentados terroristas. "Sólo llevaba una chaqueta vaquera. ¿Era necesario dispararle en vez de tratar de enfrentarse a él? No había señal de que estuviera a punto de suicidarse", agregó.

8.11.2005

Privatizaciones: Comisión Investigadora culminó su labor.



Durante la dictadura de Pinochet, la mayor parte de las empresas estatales fueron privatizadas a través de procedimientos poco transparentes y lejos de toda posibilidad del accountability ciudadano. Con el objetivo de conocer con mayor profundidad la verdad en este sentido, la Cámara de Diputados generó una Comisión Investigadora, presidida por el diputado Carlos Montes. Luego de varios meses de trabajo, ayer, culminó su labor, estableciendo que fueron 6 mil millones de dólares las pérdidas fiscales de este proceso, sólo entre los años 1978 y 1990. A continuación, mayor detalle, en base a la versión entregada por el sitio web de la Cámara


Con la aprobación del informe de mayoría por 7 votos contra 5, la instancia que presidió el diputado Carlos Montes , terminó su labor. El Informe sitúa en 6 mil millones de dólares las pérdidas fiscales de este proceso, sólo entre los años 1978 y 1990.
Los diputados de la Concertación, destacaron la acuciosidad del trabajo hecho por los parlamentarios, en particular de su presidente, Carlos Montes. Resaltaron que la investigación demostró el enriquecimiento ilícito en que incurrieron los funcionarios del régimen militar que, primero privatizaron las empresas, y luego se retiraron a trabajar en ellas como miembros de sus numerosos directorios.

La comisión acordó remitir los antecedentes de las privatizaciones agrícolas a la comisión de Agricultura; los del sector industrial a la comisión de Hacienda y todo el informe a las universidades para que prosigan la investigación.

La instancia investigadora también acordó habilitar una página web especial para poner en internet todos los datos recopilados.

Montes dijo que, aunque no han querido personificar, hay datos remitidos al Consejo de Defensa del Estado en los que consta la forma en que Julio Ponce Lerou se apropió de tierras campesinas y construyó el capital sobre el que erigió su fortuna. Entre esos datos, dijo el diputado, figura la suscripción de créditos por 150 mil UF a cambio de vacas enfermas que dejó en garantía. Los préstamos los recibió de CORFO y del BID para su Sociedad Monasterio, de las cuales sólo pagó 50.000. En 1983 los tribunales de justicia de la época lo sobreseyeron en la causa que se le siguió.

Finalmente, los diputados de gobierno integrantes de la comisión, anunciaron que, por su cuenta, continuarán investigando la forma en que ha sido traspasada la propiedad de INACAP y la legalidad con que se ha movido esta institución para extender su patrimonio.
Los parlamentarios de oposiciónen tanto, refutaron el informe. Carlos Recondo dijo que "nada" de lo consignado en el documento era valedero, porque carecía de rigor, tenía un sesgo político y no daba cuenta del contexto en que las privatizaciones se produjeron. Añadió que las mismas fueron la resultante necesaria para sacar adelante a un país que estaba sumido en un quiebre institucional y económico.

Su colega Andrés Egaña argumentó en la misma dirección, resaltando que el documento recogía una misma materia en varias partes y sólo era un resumen de documentos sin un hilo conductor. Sostuvo que el trabajo de la comisión estaba destinado a obtener un impacto mediático.

Julio Dittborn, en tanto, quien en la sesión anterior entregó un documento crítico del informe de mayoría, refutó que las privatizaciones se hayan hecho para favorecer a grupos ideológicos. Ejemplificó que los grupos que surgieron en los años 70, al amparo de la primera ola de privatizaciones, fueron los de Cruzat-Larraín y Javier Vial, hoy inexistentes.

¿Alergia a la Justicia?


Cada vez que Pinochet o su familia han sido requeridos por Tribunales, ellos han tenido problemas de salud.
¿Será acaso que tienen alergia a la Justicia?

8.10.2005

Razonable Suspicacia



¿Creen ustedes que tenga algo que ver el cierre forzado de la empresa de TV Cable “Cablevisión”, con el hecho de que ésta era la única que transmitía el canal TeleSur en Chile?

A continuación los hechos:

1. Cablevisión operaba desde febrero de 2003. Se ubica en la ciudad de Melipilla y tenía 5.000 abonados. No obstante que el cierre se produjo por haber sido acusada de ser una “empresa pirata”, el diario El Mostrador señala que ésta “funcionaba como cualquier firma regular, vale decir, con RUT, boletas, personal e incluso un convenio con un sistema para el pago de cuentas.”

2. La investigación que terminó con la clausura judicial, fue iniciada, -según información del mismo diario- por Fox Sports. Fox es una empresa reconocida en EE.UU. como claramente republicana, y por tanto, muy cercana a las propuestas de su actual gobierno.
(Ler recomiendo en esta materia un artículo de E. Alterman titulado ¿Liberales, los medios de comunicación de Estados Unidos?

3. TeleSur inició sus transmisiones el pasado 24 de julio. Recordemos que se trata de un canal de televisión impulsado por el Gobierno Venezolano. Pretende competir con CNN, entregando lo que ellos definen como una visión ideológica diferente a la oficial norteamericana.

¿Demasiada suspicacia? Saquen ustedes sus propias conclusiones.

8.07.2005

La “Ley del Saco”, Vaya paradoja!

El viernes 5 de agosto entró en vigencia en Chile, la denominada “Ley del Saco”. Esta norma viene a regular las faenas de carga y descarga humanas, estableciendo un peso máximo que los trabajadores pueden transportar. En el caso de los hombres, este máximo es de 50 kgs. por viaje. Las mujeres y los menores de 18 años, en tanto, tienen un tope de 20 kgs.

Así, tal como suena. Aunque a veces pudiera olvidársenos, a estas alturas del siglo XXI, aún hay personas cuya subsistencia depende de la realización de labores físicas propias de otra época. Se configuran así sendas brechas laborales y sociales que redundan en la desigualdad que va marcando, lamentablemente, la identidad de nuestro país.

En Chile, la mayor parte de las personas cuyo trabajo depende del “poder transformador de la fuerza física” (Echeverría 2003), han tenido limitadas oportunidades de estudio formal. Ni que decir de los cargadores. Con suerte han completado su ciclo básico de enseñanza.

El desafío que tenemos como país, es generar las condiciones educacionales efectivas para que todos los niños y niñas, tengan la posibilidad cierta de que su futuro laboral esté ligado al ejercicio de trabajos sustentados en el “poder transformador de la palabra” (Echeverría 2003). Y para ello, es clave considerar a la educación como un bien público y no como uno privado que se transa en el mercado. Requerimos además, de un país que sea capaz de generar ciencia y tecnología, y que invierta decididamente en ello. Que sea capaz de discutir sobre cantidad de patentes generadas más que sobre cantidad de sacos al hombro por viaje.

8.04.2005

El gran Leonel



Yo creo que a los “ídolos” hay que admirarlos, respetarlos y cuidarlos. Más aún cuando han hecho historia. Y tal es el caso del gran Leonel Sánchez. Mítico héroe de la selección de 1962, y baluarte para los hinchas azules (Aclaro que no soy uno de ellos).
Pues ayer, este ídolo, nuevamente dio muestras de su gran humildad. Visitó en su lugar de entrenamiento al recién retornado Marcelo Salas. Y como si fuera un hincha común y corriente, al salir, atesoraba bajo el brazo un afiche autografiado por el Matador.
Increíble. Emocionado hasta las lágrimas, manifestaba “yo admiro mucho a Marcelo” y, rebozando sabiduría, le regaló una y mil veces sus parabienes: “Que le vaya muy bien en la U…y que se arregle con su famila”.
Vaya Maestro.

Mi Primer PC



Un importante paso ha dado nuestro país en la reducción de la brecha digital.
El presidente Lagos, acaba de anunciar el inicio del Programa “Mi Primer PC”, que apunta a facilitar el acceso a la tecnología, a las familias de estratos bajos y medios-bajos.
La iniciativa surge por un acuerdo entre el Gobierno, representado por el Ministerio de Economía, y el mundo privado, representado por empresas de los rubros: retail, Informática y telecomunicaciones.
En términos concretos, quienes así lo decidan, podrán adquirir en las multitiendas, equipos cuyo precio al contado será inferior a los 250 mil pesos y que a plazo, se podrá pagar en 36 cuotas de 9 mil 900 pesos cada mes. Además, opcionalmente, las firmas ofrecerán conexión a internet banda ancha a un precio preferencial.
Como dicen en Atina Chile:
“Banda Ancha para todos, manga ancha para nadie”

7.26.2005

El precio del cobre


La película Tesis, de Alejandro Amenabar, tiene una escena, para mi gusto, notable. La joven protagonista, recibe de su poco protocolar amigo cineasta, un piropo a propósito de su belleza. Ella, halagada, no demora en darle las gracias. Sin embargo, el muchacho le responde gracias ¿por qué?, si aquello, el ser hermosa, no es mérito tuyo.

Algo similar nos pasa con el precio del cobre, a nosotros los chilenos. Hoy estamos casi de fiesta, porque este metal, base fundamental de nuestra economía, acaba de romper un record histórico. Cerró la jornada de ayer en 168,510 centavos de dólar por libra. Sin duda espectacular, por las consecuencias positivas que esto generará para nuestra economía. Pero, parafraseando el citado filme, yo me pregunto, ¿En este resultado, cuál es nuestro mérito como país?

Por favor no se me mal interprete. No pretendo ser un aguafiestas. Reconozco que es un resultado alentador, y que tras suyo, hay muchos años de gestiones exitosas por parte de la empresa estatal CODELCO (Compañía del Cobre). Sin embargo, nosotros como país, no contribuimos en nada a generar el nacimiento de aquel recurso. El azar geológico depositó aquel recurso en las profundidades de la tierra que millones de años después, vendría a ser lo que hoy entendemos como Chile.

Cuál es el punto entonces. Mi foco de atención, dice relación, con que creo que estos positivos resultados económicos, deben ser aprovechados, fundamentalmente para inversión. Hoy requerimos generar un salto cualitativo en materia de desarrollo. No podemos seguir dependiendo exclusivamente de la producción de recursos naturales. Hace casi un siglo atrás, ya tuvimos que lamentar una gran crisis económica, derivada en gran medida, de la pérdida de valor del recurso salitre, en ese entonces principal producto del suelo chileno. No podemos repetir la historia. No podemos volver a vivir , como se titula el clásico de don Aníbal Pinto, un nuevo “Caso de Desarrollo Frustrado”

La inversión pública y privada en educación y en I+D, es el pilar básico para lograr el salto que mencioné. Muchísimos litros de tinta se han vertido con la finalidad de exponer las ventajas de aquella alternativa.

Creo que para ello es indispensable que mejoremos nuestros estándares de calidad tanto personales como organizacionales. Debemos comprometernos con conocer y aprender de las mejores prácticas internacionales, en cada uno de los ámbitos en los que nos desarrollamos laboral o profesionalmente. Debemos comprometernos con mejorar nuestra eficiencia productiva. Debemos ser capaces como país, de generar las reformas macroeconómicas necesarias para incentivar la modernización del sector productivo chileno. Debemos expandir las posibilidades de todos los hijos e hijas de esta tierra, y que estas sean, efectivamente, similares para todos, independiente de su condición de origen.

Todo aquello en su conjunto, será efectivamente nuestro propio mérito. No el de condiciones geológicas primigenias, sino el de los hombres y mujeres que son la Nación de Chile y que están dispuestas a responder a los desafíos que nuestra época implica.

7.20.2005

Estamos Conectados


Acabo de terminar de ver el programa "Estamos Conectados" en Canal 13 cable. Su reportaje central fue sobre el fenómeno de los blogs en Chile y el mundo y aparecieron algunos integrantes de Atina Chile dando su testimonio.
Entre los entrevistados, estuvieron:
Fernando Flores,Leo Prieto y Roberto Arancibia
Cada uno de ellos, desde su perspectiva, dio a conocer las motivaciones y estilos que utiliza al momento de confeccionar sus post. Además realizaron proyecciones respecto de cómo ven el futuro de este recurso comunicacional.
Como vemos, poco a poco, los blog van ganando terreno. Después de escucharles, más me motiva continuar en este mundo de conversaciones virtuales.

Si quieren verlo, está disponible el video en un post del blog de Leo Prieto

7.18.2005

Chofer Nuestro que estás al volante


En esta época de cambios en el transporte público, e inspirado en don Nicanor, vaya un pequeño homenaje a los "héroes-villanos" choferes nuestros de cada día...

Chofer nuestro que estás al volante
tantas veces maldecido tu nombre
venga hasta el paradero tu micro
hágase tu voluntad
de que se corran por el pasillo
danos siempre el boleto en cada viaje
perdona nuestros insultos
así como nosotros perdonamos que pases de largo
No nos dejes caer en la pisadera
y líbranos de caminar
Amen

7.11.2005

Google Earth


Aunque algunos amigos me habían comentado acerca del programa EARTH de Google, no había logrado dimensionar su verdadera potencia. Estoy asombradísimo con su versatilidad y con los viajes virtuales que le permite realizar al usuario utilizando fotos satelitales de gran calidad.
Me parece muy útil para diversos campos profesionales, pues provee información tremendamente valiosa para, por ejemplo, efectuar estudios sociales o de mercado, analizar posibles rutas de transporte o fomentar el turismo.
Si quieren acceder a su uso, deben bajar un programa. Ojo, que hay tres posibilidades: el gratuito; el Plus (por el que se pagan US$ 20 al año) y el Pro (US$ 400 anuales). Yo bajé el gratuito y me parece de gran calidad.
La dirección es http://earth.google.com/
Finalmente, les digo que no se confundan. Este programa es diferente al “Maps” que también es de Google.

Vamos que se puede

Claramente no soy de la Unión Española. Alguna vez lo fui, cuando hacía mis primeras armas en esto de las gradas futboleras y acompañaba a mi padre, histórico hincha rojo, al viejo Santa Laura. Ahora, después de 28 años, la Unión vuelve a ser campeón. ¿Casualidad, suerte? Creo que no. Me parece que su éxito es un buen ejemplo para todos, de cómo, con un trabajo serio y de calidad, con una gestión eficiente y con mística, los sueños pueden cumplirse.

Y eso es justamente lo que queremos para Chile. Porque querer es poder. Y lo de Unión no solo fue un golpe de buena fortuna. En el campeonato pasado fueron vicecampeones. Desde mi perspectiva, en esta Unión 2005, se generó la complementariedad necesaria para el éxito. Los estamentos dirigencial, técnico y el grupo operativo (los jugadores) aportaron cada cual con lo suyo para cumplir con el sueño. Y entre estos últimos pudo verse cómo la experiencia y la juventud generan sinergia cuando se combinan bajo el liderazgo adecuado. Y en este caso, su capitán, José Luis Sierra, cumplió cabalmente aquel cometido.
Unión Española, tal como Chile lo es en el espectro internacional, es de “clase media” en comparación con los otros clubes. Su planilla de remuneraciones no iguala las de equipos como Universidad Católica y Colo Colo, pero la falta de recursos económicos es compensada con otros elementos. Uno de ellos es la confianza. Los jugadores saben que contarán con su sueldo en cada fin de mes. Y aquello no es poco en el actual espectro futbolístico nacional. Confían en la labor de sus dirigentes, así como éstos, creyeron en las capacidades de los jugadores y del cuerpo técnico.
Perdóneseme el atrevimiento, pero creo que el parangón es adecuado. Nuestro país, puede lograr combinar de manera adecuada los limitados recursos con que contamos, para de verdad rozar las estrellas. Intentemos generar entonces, el cambio de ánimo necesario para aquello, sin olvidar cultivar los liderazgos, que nos ayudarán a soñar con un Chile de clase mundial. Vamos que se puede.

6.15.2005

"Día del Padre"


Uf! ¿Cuantos kilos de papelería publicitaria caben en un “Día del Padre”?
Ni idea.
Yo solo quiero aprovecharme del pretexto que me da esta fecha, para recomendarles un libro que cayó en mis manos hace algunos días. Se trata de “Los buenos tratos a la infancia”, de Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan, editado por Gedisa.
Para quienes no lo sepan, Barudy es un prestigioso psiquiatra chileno, avecindado en Bélgica desde que fuera exiliado por la dictadura militar a mediados de los setenta. Durante todos estos años, se ha especializado fundamentalmente, en la intervención terapéutica con niños y niñas víctimas de malos tratos.
El texto en cuestión aborda, como su subtítulo lo indica, tres temas principales: Parentalidad, apego y resiliencia. Ello, desde una perspectiva eminentemente promocional (más que curativa), por lo que su público potencial de lectores es bastante amplio.
De entre los asuntos que incluye, quiero resaltar, particularmente, uno de sus conceptos: las “Competencias Parentales”. Según sus autores, éstas constituyen uno de los factores esenciales que aseguran el buen trato infantil de la familia. Dichas competencias hacen referencia a las capacidades prácticas de los padres y de las madres, para cuidar, proteger y educar a sus hijos, y asegurarles un desarrollo sano. Potente ¿no es cierto?
A mi parecer, aportarle a un hombre o a una mujer habilidades en tal sentido, es uno de los mejores regalos que como progenitor pueden ser recibidos. Ojala se animen a su lectura a partir de este domingo.

6.10.2005

Freakonomics

En la última edición de revista Que Pasa, apareció un artículo (de Matías Celedón Pinto) relativo al libro “Freakonomics”, cuyos autores son el economista Steven Levitt y el periodista Stephen Dubner. Por lo interesante de su contenido, me pareció relevante compartirlo con ustedes en este espacio, incorporando un par de informaciones que no consideraba el reportaje.

La gracia del libro, estaría en su pretensión de usar la economía para responder cuestiones poco "ortodoxas", o bien, francamente freaks. De ahí que el título combine ambos vocablos: Freak + Economics= "Freakonomics"

El texto aborda cinco asuntos, entre los que están la relación entre la disminución de la delincuencia y la legalización del aborto en diferentes estados de EEUU; y, el peligro comparativo que existe entre tener en casa, un arma de fuego y una piscina.

De más está decir que sus propuestas han sido altamente polémicas, lo que ha contribuido a la transformación del libro en un best seller.

Lamentablemente el texto aún no está disponible en español. Sin embargo, si quieren mayor información, les sugiero ingresen al sitio oficial del libro:

http://www.freakonomics.com

Allí hay links interesantes, que incluyen artículos de prensa y un blog de los autores.

6.07.2005

Futbol y Chauuvinismo

Me encanta el fútbol. Creo que en 90 minutos la vida puede cambiar. O al menos los estados de ánimo. Lo que pasó el sábado es un ejemplo claro de eso. Del borde del cadalso, hoy estamos ad portas de la gloria. Y todo por un partido.

Seguramente, los efectos del resultado no tardarán en hacerse sentir. Las entradas para el próximo miércoles se agotarán rápidamente. Aumentará la venta de camisetas “oficiales” de la selección, y las esquinas de la ciudad, se poblarán de gorros y banderas tricolores. Es parte de la fiesta. No puedo, sin embargo, dejar pasar, entre tanta algarabía, un hecho de suyo preocupante...

A lo largo de todo el encuentro, hubo un exacerbado nacionalismo de parte del público, que me parece vergonzoso. Tres fueron los hechos:

1) La intensidad con que fue cantado el verso del himno nacional: “Y ese mar que tranquilo nos baña”;

2) El improvisado cántico: “oeoeoeoa el que no salta, no tiene mar”; y,

3) En los mejores pasajes del partido para Chile, el reemplazo del tradicional OLE!, por el sarcástico OLA!

Para quienes no estén al tanto, les recuerdo que jugamos contra Bolivia.

Algo nos pasa a los chilenos, o al menos al público que concurre al estadio, cuando nuestros rivales deportivos son Perú o Bolivia. Como si 124 años no fueran nada, en esos encuentros, aparece lo peor de lo nuestro. Una especie de complejo de inferioridad (que se disfraza de arrogante sensación de superioridad) inunda las tribunas, y probablemente a buena parte del país. Se saca a relucir el resultado de una guerra vergonzosa por su origen y por los efectos que ella tuvo, en el contexto menos apropiado para ello…un encuentro deportivo. Me pregunto perplejo, el fair play, ¿dónde se nos ha quedado?

Lo que me parece más alarmante aún, es que, de un modo u otro, podemos relacionar estas expresiones, con los episodios de racismo, que han dado a conocer los medios de comunicación, y en los que han sido víctimas, personas de raza negra, avecindados en Chile.
Por favor, seamos serios. ¿Qué país construiremos con bases xenófobas y racistas?

La integración latinoamericana, la convivencia armoniosa en la diversidad, no son solo teoría. Se hacen “carne” en cada una de nuestras actividades cotidianas (partidos de fútbol incluidos)

Y por favor, no se piense que los cánticos son solo una buena broma. Esconden un trasfondo espeluznante. Parafraseando a Bertold Brecht... Primero fueron los bolivianos, pero como yo no soy boliviano, no me importó... Luego fueron los negros...

Ahora, me toca a mí, pero ya es demasiado tarde.

6.03.2005

Antuco: La Inequidad de la Muerte

Los alrededores de Antuco, encierran lugares maravillosos. El volcán, la Sierra Velluda, las Chilcas, la Laguna, son algunos de los parajes espectaculares, muy poco conocidos y escasamente explotados a nivel turístico. Lamentablemente, hoy esa región, ha pasado a ser símbolo del dolor. La tragedia, en la que murieron casi cincuenta soldados, mayoritariamente jóvenes, y pertenecientes a estratos socioeconómico bajos, nos lleva a pensar en la inequidad de la muerte.
Contrariamente a lo que se plantea desde el sentido común, la muerte no visita por igual a ricos y pobres. Claramente ella discrimina. Prefiere cargar con las personas de menores recursos, que con los más adinerados. Y ello claro, dice relación con el acceso a los servicios de salud, pero también se relaciona con la segmentación social del servicio militar, y con los riesgos asociados a dicha actividad.
Es cierto que existe una clara tendencia a la voluntariedad del contingente que ingresa a efectuar su servicio militar, pero también es necesario reconocer, que la mayor parte de estos jóvenes, optan por ello, considerando como una alternativa de movilidad social, su inserción en las instituciones armadas.
En un país como el nuestro, donde a pesar de lo logrado, queda mucho por avanzar en materia de igualdad de oportunidades, no es tanto la vocación como la esperanza de contar con un sueldo, exiguo pero constante, lo que impulsa a cientos de jóvenes a la carrera militar (me refiero en todo caso a la carrera de Suboficial)
No creo que, dadas las actuales condiciones regionales, podamos subsistir como país prescindiendo de las Fuerzas Armadas. Eso está fuera de discusión. Pero creo, sinceramente, que se requiere que como sociedad generemos las condiciones económicas y sociales básicas, para que aquellos jóvenes escojan, de verdad libremente, y no presionados por la sensación de que esta es la única oportunidad que tendrán en su vida.

Parafraseos Electorales

Que me perdonen los partidarios de Lavín, pero después de escuchar sus declaraciones el 21 de mayo, no me extrañaría nada verle decir, en un futuro muy cercano que, "de haber sabido lo que hoy se sabe, sobre la calidad de su gobierno, habría votado por Lagos en las elecciones presidenciales del 99"
Como hemos visto, en tiempos de campaña todo puede suceder. Más si se trata de “capturar” el voto de centro y “colgarse” de un paraguas electoral tan sólido como es el respaldo popular a la gestión del actual mandatario.

5.10.2005

Sobre volteretas y traiciones


Es más que sabido que, en tiempos electorales, los valores y principios de ciertos candidatos tienden a flexibilizarse. Muchas veces reinan importantes cuotas de pragmatismo en sus juicios y afirmaciones. Plantean ideas que, en tiempos “normales” difícilmente les escucharíamos pronunciar. Todo, por lograr capturar el centro político. Ese segmento del electorado, que en contextos como el actual, termina definiendo las elecciones. Sin embargo, a partir de lo planteado por Joaquín Lavín, me pregunto dónde están los límites morales de aquella costumbre.
Recientemente, el candidato presidencial de la derecha ha planteado que siente “una desafección profunda y una lejanía cada vez mayor” hacia Pinochet. Incluso, manifiesta que de haber sabido los antecedentes que hoy existen sobre el dictador, habría votado “NO” en el plebiscito.
¿Aquella declaración constituye una simple voltereta electoral, o es más bien una franca traición hacia el personaje en cuestión?
¿Hasta dónde el objetivo electoral justifica acciones de este tipo?

En lo personal, me parece un descaro enorme de parte del candidato. Y no se trata en todo caso, de ignorar el derecho básico de las personas de cambiar, de madurar, en fin, de ir siendo otros a lo largo del devenir de la vida. Pero, conociendo su trayectoria, sus opciones valóricas, sus libros, este cambio (Tal vez de allí su lema anterior de campaña) me deja perplejo.

Ahora bien, concediéndole veracidad y credibilidad a sus dichos, sugeriría con el mayor de mis respetos a las fuerzas políticas de la derecha (de las cuales no soy parte), que reevaluaran su carta presidencial. Lavín demoró 17 largos años en descubrir que la opción adecuada era el NO en el plebiscito del 88. Sebastián Piñera, en cambio, en aquella época ya la tenía clara. Me parece pues, que se están equivocando de hombre.

5.06.2005

Chile 2035


Julián, mi primer hijo, acaba de cumplir tres meses de edad.De más está decir la alegría inmensa que me provocan sus miradas, sus sonrisas, sus primeros balbuceos.
Más de alguna vez me he sorprendido imaginándole a los treinta años (casi la misma edad que tengo yo ahora). Me encantaría verle tranquilo, contento, realizado. ¿De qué depende aquello?
Por cierto de sus habilidades personales. De las conversaciones que él sea capaz de diseñar a lo largo de su vida. Del apoyo que nosotros, como familia, le brindemos a lo largo de su existencia.
¿Pero qué hay de la sociedad?. Que Julián y todos los niños y niñas de su misma edad logren ser felices, ¿Depende exclusivamente de su esfuerzo individual?
Desde mi punto de vista NO.
La sociedad debe generar un acuerdo social básico, sobre el cual se funde, de manera efectiva, un proyecto meritocrático real. A partir de este acuerdo, el Estado debe operar, para asegurar que efectivamente, todos tengan las mismas posibilidades. En esta materia, la “mano invisible” no es eficiente. Y no lo es, porque la competencia no se inicia en igualdad de condiciones. Hay niños que parten con un rezago de varios kilómetros respecto de otros. He aquí un gran fallo de mercado.
A mi juicio las políticas públicas deben ser capaces de homogeneizar los puntos de partida, de manera tal que sean efectivamente las capacidades individuales las que diseñen el futuro y no el peso económico o social de las familias a las que pertenecen los niños.
Cuando hablo de acuerdo social, me estoy refiriendo a la voluntad expresa de la ciudadanía, en torno a abandonar por un momento la lógica del homus economicus. Suficiente evidencia teórica hay, para afirmar que el actuar racional y egoísta no conduce a óptimos sociales (Revísese para tales efectos el "Dilema del Prisionero" o los planteamientos de Amartya Sen). Operar desde el darwinismo social, maximizando exclusivamente los beneficios individuales, será muy bueno para algunos. Para el resto, solo quedará la exclusión y la incertidumbre.
Pensar por un momento en el bienestar de Chile, como un todo, más que de nacionalismos, habla de la certeza de que en gran medida el bienestar del otro, se traduce, más temprano que tarde, también, en mi propio bienestar.
Julián ha reafirmado mi sueño de un Chile versión 2035, en el que él, tu hijo, y el de todos, sean adultos plenos. Personas que puedan decir que, nuestra generación -la de sus padres- se comprometió con la declaración de un Chile Nuevo para ellos. Uno en el que los méritos puedan más que la sangre y que el dinero.
Les invito por tanto, a que juntos hagamos historia.

4.03.2005

Plan Transantiago y Vida Cotidiana

La decisión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MOPTT) –en el marco del Plan Transantiago- de retirar una significativa cantidad de los microbuses de la ciudad, ha generado polémica por sus efectos: Largas esperas de estudiantes y de hombres y mujeres trabajadoras; personas que arriesgan su vida “colgando” en lsa pisaderas; retrasos en la hora de llegada al estudio o al trabajo, en fin, una gran cantidad de externalidades negativas, cuyo costo lo ha debido asumir la ciudadanía.
No me cabe duda que los técnicos del Ministerio han actuado bien inspirados. Su intención de optimizar el sistema de transporte de la Región Metropolitana es loable y amerita el apoyo de la opinión pública.
Sin embargo, pareciera ser que el “factor humano” ha estado ausente de su ecuación.
Cuando las políticas públicas son formuladas bajo el esquema racionalista (como el usado por el MOPTT), se supone, nada puede fallar. Se parte de la base que el modelo utilizado, considera todas las variables y es capaz de predecir, hasta en el más mínimo detalle, lo que vendrá.
Pero, lamentablemente, hay suficiente evidencia para señalar que aquel modelo no es suficiente.
Y no lo es, pues olvida que las políticas, en su afán de generar cambio social, apuntan directamente sobre la vida cotidiana de las personas. Y cuando la información que se recoge en su etapa de diseño, es deficitaria respecto de la cultura, costumbres, símbolos y valores de la población, tenemos resultados como el que apreciamos con la medida antes citada.
Y no se trata solo de afirmar que aquellos técnicos no utilizan el transporte público (Lo más seguro en todo caso es que usen sus automóviles particulares), y que por eso los errores. No es preciso que aquella información sea recogida vivencialmente por los especialistas ministeriales. Lo que se necesita verdaderamente de su parte, es la voluntad de ampliar la mirada y entender que el impacto de la acción gubernamental tiene, en definitiva, rostro humano.